Bio

Gabriel Zea estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia y la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas en la Universidad Nacional Tres de Febrero en Buenos Aires (Argentina). Su investigación explora críticamente las condiciones del trabajo artístico y productivo en la actualidad, a partir de la realización de obras que exploran las materias y procesos de diferentes sistemas productivos y económicos tanto materiales como inmateriales. Entre sus exposiciones recientes se encuentran: “Monumento al tornillo desconocido” en el marco del X Premio Luis Caballero; “268 trozos de madera 1178 grapas” en el espacio independiente Más Allá; el “IV Premio Bienal de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño”, del cual fue ganador, entro otras muestras colectivas e individuales. En actividades paralelas a la realización de proyectos de creación ha realizado la curaduría de Articularte para la Feria Internacional de Arte de Bogotá y es confundador del Periódico de Crítica Colombiana.


CV (PDF)

Gabriel Zea born in Bogotá, Colombia 1981. Zea studied Fine Arts at the National University of Colombia and the Magister on Aesthetics and Technology of Electronic Arts at Tres de Febrero National University at Buenos Aires, Argentina. His research critically explores the situation of artistic labor, by producing artworks in collaboration with humans and machines. Some of his recent exhibitions are Epoch at Valenzuela Klenner Gallery, Fase 7.0 (Phase 7.0) at La Recoleta Cultural Center and Open Score at the Contemporary Art Museum at University of South Florida.



CV (PDF)

Statement

He intentado entender que significa trabajar en el marco del actual sistema económico, en el cual nuestra labor produce bienes físicos y una gran cantidad de información por medio de aparatos digitales. Estoy interesado en investigar las particularidades del tiempo que invertimos en trabajos productivos, la alienación y la burocracia a la que todos los trabajadores estamos forzados a vivir cotidianamente. Navego estos terrenos desde la perspectiva de un productor de experiencias estéticas alienado. No hay un medio específico que caracterice mi práctica, sin embargo, en proyectos recientes me he interesado por la instalación, el performance y el video como vehículos para explorar en mi obra. No estoy interesado en expresar verdades absolutas con mi trabajo, prefiero generar preguntas sobre los vínculos entre los diferentes actores que contribuyen a formar las condiciones de los diferentes tipos de trabajo que realizamos en nuestra vida diaria.

I’ve been attempting to understand what is to work within the framework of the current economic system, in which our labor produces not only physical goods but also big amounts of information throughout digital apparatuses. I’m interested in researching the conditions of the time invested in productive labor, the alienation, and the bureaucracy to which all workers are forced to live today. I surf these themes from the perspective of an alienated aesthetic experiences producer. There is no specific medium that characterizes my practice, nevertheless, recently I’m interested in video, installation, and performance as vehicles to explore in my work. I’m not concerned about expressing absolute truths with my work, I prefer to generate questions about the links between the entities that contribute to shaping the conditions of different kinds of labor we perform in our daily life.

Contacto / Contact

Igram

@gabriel.zea

fb

@gbrl.zea

E-mail:

zea@gbrl.in

twtr

@z3a